Estamos viviendo una era de cambio profundo: la época del poder femenino. Cada día, más mujeres se muestran fuertes, valientes, independientes y decididas a abrirse camino por ellas mismas. El emprendimiento se ha convertido en ese motor vital para muchas de ellas: madres luchonas, profesionistas con ganas de crecer, mujeres que buscan invertir sus recursos y talentos en algo propio. En un mundo donde los avances hacia la igualdad laboral y empresarial han sido lentos y parciales, emprender representa una oportunidad única para crear, liderar y brillar con luz propia, rompiendo barreras y construyendo nuevos caminos.
El auge del emprendimiento femenino: ¿por qué es una gran opción para las mujeres?
Para las mujeres, el emprendimiento no solo es un vehículo para la independencia económica, sino también una plataforma para demostrar su capacidad, resiliencia y talento en un entorno que aún presenta retos. Ser emprendedora significa tener la libertad de diseñar un proyecto que se adapte a sus necesidades y estilos de vida, especialmente para aquellas que balancean múltiples roles. Además, aporta una voz activa en la economía, transformando no solo su entorno personal sino también el tejido empresarial con perspectivas frescas, innovadoras y valiosas.
Este impacto cobra aún más relevancia si consideramos que las mujeres representan más de la mitad de la población en México, específicamente el 51.2%, según el INEGI. Sin embargo, a pesar de esta mayoría demográfica, su participación económica ha ido avanzando de manera gradual, acercándose a una paridad real. En los últimos diez años, el aporte de las mujeres a la economía mexicana creció 15.7 puntos porcentuales, pasando de un 33.3% en 2010 a casi el 49% en 2020. ¡Una evolución impresionante que refleja cómo el emprendimiento femenino se ha convertido en un motor clave para el desarrollo económico del país!
Pero, ¿qué está impulsando este crecimiento? Pues, muchas mujeres están emprendiendo. Por ejemplo, más del 36% de las PYMES en México están lideradas por mujeres y alrededor del 37% de los nuevos emprendimientos son de mujeres. Eso sí, no todo es color de rosa: estas emprendedoras enfrentan grandes retos como la dificultad para acceder a financiamiento, capacitación, y redes de apoyo. Sin embargo, lejos de rendirse, están encontrando la manera de salir adelante y ser un motor para la economía.
Beneficios del emprendimiento femenino
- Fortalece la economía nacional: Más mujeres emprendedoras significan más negocios, más empleos, y menor desempleo. Cuando ellas crecen, todos crecemos.
- Impulsa la igualdad de género: Apoyar negocios liderados por mujeres ayuda a cerrar la brecha histórica de desigualdad laboral y social.
- Fomenta liderazgo femenino: Cuantas más mujeres lideren empresas e instituciones, más inspiración y oportunidades habrá para futuras generaciones.
¿Por qué las mujeres eligen emprender?
- Independencia económica y personal: Emprender les da control sobre su vida financiera y decisiones.
- Romper estereotipos: El emprendimiento es un camino para desafiar normas tradicionales y abrir espacio a mujeres en posiciones de poder.
- Impacto social: Las mujeres no solo crean riqueza para sí mismas, también mejoran sus comunidades y luchan contra la desigualdad.
- Conciliación familiar y profesional: Muchas encuentran en el emprendimiento la flexibilidad para balancear trabajo y familia.
- Creatividad e innovación: Aportan nuevas ideas y soluciones que impulsan el desarrollo económico.
- Desarrollo personal: Aprenden y crecen enfrentando retos y adaptándose a los cambios.
Las franquicias: una puerta abierta para mujeres emprendedoras
Si bien el emprendimiento puede ser una aventura emocionante, no siempre es fácil arrancar desde cero; aquí es donde las franquicias se vuelven un aliado estratégico para muchas mujeres. Datos muestran que cerca del 30% de las franquicias en México están lideradas por mujeres; lo cual habla de cómo ofrecen un modelo probado y un soporte valioso para quienes quieren emprender con menor riesgo.
¿Qué hacen las franquicias tan atractivas para las mujeres?
- Modelo de negocio probado: Se evitan muchos errores de los nuevos negocios.
- Capacitación y soporte: Ayuda a superar la falta de experiencia o capacitación inicial.
- Red de apoyo: Acceso a una comunidad sólida de franquiciatarios con quienes compartir retos y aprendizajes.
- Flexibilidad: Posibilidad de ajustar horarios para balancear vida personal y laboral.
- Acceso a financiamiento: Muchas franquicias ofrecen facilidades o asesoría para obtener crédito.
Si te estás preguntando cómo empezar o qué debes considerar para entrar en el mundo de las franquicias, aquí te dejo algunas recomendaciones frescas y claras:
- Investiga el mercado: Conoce qué franquicias tienen éxito en tu área y cuáles se adaptan a tus intereses y estilo de vida.
- Busca capacitación: Aprende sobre finanzas, administración y marketing para fortalecer tu proyecto.
- Construye redes: Conecta con otras emprendedoras para intercambiar consejos y apoyos.
- Gestiona tu tiempo: Encuentra un balance entre tu vida personal y profesional que funcione para ti.
- No temas delegar: Rodéate de personas en quienes confíes para ayudarte a crecer.
- Comunica con transparencia: Sé clara con tu equipo y franquiciador para evitar malentendidos y avanzar juntos.
- Mantente flexible: El mercado cambia rápido; adapta tu negocio y estrategias sin miedo.
- Aprovecha la mentoría: Busca apoyo en mujeres que ya hayan recorrido el camino.
Reflexión final
El emprendimiento femenino es una fuerza imparable que no solo impulsa la economía, sino que también transforma la sociedad. Las franquicias, con su estructura y soporte, representan una oportunidad poderosa para que más mujeres accedan a negocios rentables, lideren con impacto y cambien la historia.
REFERENCIAS
Cluster. (2024, noviembre 29). El rol crucial de las mujeres emprendedoras en México. Cluster Industrial. https://clusterindustrial.com.mx/el-rol-crucial-de-las-mujeres-emprendedoras-en-mexico/
Gracias - Asociación Mexicana de Franquicias. (2024, agosto 1). Asociación Mexicana de Franquicias. https://amfranquicias.mx/comunicacion-y-contenido/ebooks-descargables/mujeres-en-franquicias/gracias/
Mexico, B. (2022, diciembre 2). La importancia de las mujeres emprendedoras en México. Bbva.mx. https://www.bbva.mx/educacion-financiera/blog/mujeres-emprendedoras-en-mexico.html
Moreno, A. (2024, marzo 16). La importancia de las mujeres emprendedoras en México. Afore XXI Banorte. https://www.xxi-banorte.com/importancia-mujeres-emprendedoras-mexico/