El sector de franquicias en México no solo mantiene un crecimiento acelerado, sino que se consolida como una de las mejores opciones para emprender con éxito. En los últimos años, su impacto en la economía nacional ha sido innegable, representando cerca del 5% del PIB y generando más de un millón de empleos. Con un valor de aproximadamente $915,000 millones de pesos y más de 1,500 marcas operando en 95,000 puntos de venta, se posiciona como una potencia en el mundo de las franquicias. Este dinamismo, impulsado por la madurez del mercado y el fortalecimiento de ferias comerciales, crea un entorno altamente atractivo para nuevos inversionistas.
De cara a 2025 y 2026, las proyecciones indican un crecimiento aún más sólido, consolidando a México como un referente internacional en franquicias. Actualmente, nos encontramos en la quinta posición a nivel mundial, con una tendencia ascendente que nos acerca a mercados altamente desarrollados como España. Las oportunidades de negocio en este sector son cada vez más sólidas y rentables, impulsadas por la expansión de marcas y la profesionalización del modelo. Si alguna vez has considerado invertir en una franquicia, este es el momento ideal para hacerlo; acompáñanos en este análisis detallado y descubre por qué el futuro de este sector en México es más prometedor que nunca.
¡Inversión creciente y oportunidades para emprendedores en franquicias!
La rentabilidad y crecimiento de las franquicias en México son innegables, respaldados por una tendencia creciente en la inversión, donde cada vez más empresarios destinan sumas mayores para apostar por este modelo de negocio, debido a los resultados positivos que están obteniendo.
La inversión promedio para abrir una franquicia en el país ronda los 1.4 millones de pesos, sin embargo, existen opciones accesibles a partir de 150,000 pesos, lo que facilita la diversificación del portafolio y amplía las oportunidades para emprendedores de distintos perfiles. Este fenómeno se ve reflejado en la destacada capacidad de expansión y consolidación de franquicias en sectores diversos como alimentos y bebidas, salud y belleza, educación y tecnología, lo que posiciona a las franquicias como una opción estratégica y atractiva en el mercado actual.
Según estimaciones del estudio de Entrepreneur, se prevé que el sector de franquicias en México continúe experimentando un crecimiento notable, con tasas que oscilan entre el 9% y el 15%, lo que representa un avance significativo en la industria. Este crecimiento se ve favorecido por el reconocimiento de la tecnología como un aliado estratégico, lo cual permitirá acelerar aún más la expansión del sector.
Factores que están impulsando las franquicias en México
Un estudio de Entrepreneur menciona que México se encuentra en un momento clave para el crecimiento del sector de franquicias, impulsado por una serie de factores económicos y sociales. La proyección de un crecimiento del PIB mexicano del 1.4% por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), junto con las reformas estructurales implementadas en los últimos años, ha proporcionado un entorno macroeconómico estable que favorece la inversión. Este contexto se ve complementado por un aumento del consumo interno, resultado del fortalecimiento de la clase media y el crecimiento del poder adquisitivo, lo cual está impulsando la demanda de bienes y servicios ofrecidos por las franquicias. Además, factores como la mayor participación femenina en la fuerza laboral y la acelerada digitalización del comercio contribuyen significativamente a este dinamismo.
A su vez, las franquicias han comenzado a explorar nuevas zonas geográficas ante la saturación de los mercados en las grandes ciudades, lo que ha abierto puertas a zonas emergentes con alto potencial de crecimiento. Este enfoque estratégico favorece la diversificación de clientes y permite la adaptación de los modelos de negocio a nuevas necesidades.
La innovación es otro aspecto clave, ya que las franquicias están adaptándose a las nuevas demandas del mercado mediante la digitalización, el comercio electrónico y las estrategias de entrega a domicilio. Sumado a lo anterior, el apoyo gubernamental, reflejado en políticas de simplificación administrativa y programas como el Fondo Morelos, ha facilitado el acceso a financiamiento, incentivando tanto a emprendedores como a MiPyMEs, y promoviendo la expansión del sector de franquicias en todo el país.
Tendencias que seguirán impulsando la industria. El crecimiento continuo de las franquicias en México es impulsado por diversas tendencias económicas, sociales y tecnológicas que están transformando el panorama empresarial. Como hemos destacado, la adaptación a estas, representa una oportunidad clave para que los actores del sector, se mantengan competitivos y en constante expansión. Es crucial analizar detenidamente cada una de estas dinámicas para maximizar las oportunidades que ofrece el mercado mexicano, asegurando así que tu franquicia crezca en sintonía con el entorno:
- Franquicias tecnológicas y digitales: en 2025, el enfoque estará en comercio electrónico, inteligencia artificial y automatización, destacando modelos de negocio flexibles que optimizan la experiencia del cliente y maximizan las ventas, con una estructura escalable y de bajos costos operativos.
- Franquicias de hostelería: el éxito en el sector gastronómico dependerá de la diferenciación. Las franquicias que ofrezcan ingredientes gourmet, sostenibilidad e innovación en su oferta gastronómica atraerán a un público que valora la calidad y la experiencia culinaria.
- Franquicias de servicios a domicilio: el modelo "on-demand" seguirá en crecimiento. Las franquicias en áreas como reparación, bienestar y lavandería ofrecerán soluciones rápidas y convenientes, aprovechando la preferencia por servicios eficientes y accesibles.
- Franquicias de salud y bienestar: la creciente demanda de servicios que mejoren la calidad de vida impulsará las franquicias en sectores como fitness, estética avanzada y salud mental.
- Franquicias de entretenimiento y experiencias: las franquicias que ofrezcan experiencias interactivas, como escape rooms y juegos de realidad virtual, captarán la atención del público, brindando actividades inmersivas que fomentan la fidelización y la repetición de visitas.
- Franquicias ‘pop-up’: Los modelos de negocio temporales seguirán ganando popularidad. Permiten a los emprendedores experimentar con productos y mercados sin comprometerse a una inversión a largo plazo, generando ventas rápidas y aumentando la rentabilidad sin riesgos elevados.
- Franquicias sostenibles: Las franquicias que integren prácticas ecológicas, como el uso de energías renovables y productos naturales, se posicionarán como preferidas por consumidores conscientes del medio ambiente, ofreciendo una ventaja competitiva al combinar sostenibilidad con rentabilidad.
Y tú, ¿estás listo para aprovechar el creciente potencial del mercado de franquicias en México? Con una oferta diversa y en expansión, el sector presenta una excelente oportunidad para inversionistas que buscan diversificar su portafolio y aumentar su capital. Plataformas especializadas como FranquiciasHoy.com brindan acceso a un abanico de opciones adaptadas a distintas necesidades y perfiles de inversión, permitiendo tomar decisiones informadas y estratégicas. ¡Este es el momento ideal para dar ese paso y crecer de la mano de un modelo de negocio probado, contribuyendo, además, al desarrollo económico del país!
Referencias:
Advertorial, E. (2025, febrero 14). Feria Internacional de Franquicias 2025, una oportunidad para hacer crecer tu dinero. Emprendedor | El medio líder de Emprendimiento y Negocios. https://emprendedor.com/feria-internacional-de-franquicias-2025-una-oportunidad-para-hacer-crecer-tu-dinero/
Civieta, Ó. F. (2024, diciembre 9). Tendencias y oportunidades para montar una franquicia en 2025. Business Insider España. https://www.businessinsider.es/economia/tendencias-oportunidades-montar-franquicia-2025-1407279